Fiestas y Tradiciones de Menorca

La gran mayoría de fiestas de la isla de Menorca tienen lugar en el período estival, iniciándose en Sant Joan (San Juan) en Ciutadella, y concluyendo en Septiembre con la celebración de las fiestas de la Virgen de Gracia en Mahón.

El protagonista indiscutible de las fiestas menorquinas no es otro que el caballo menorquín. Las más emblemáticas y conocidas son las fiestas de Sant Joan (23-24 de Junio) en Ciutadella. Se desconoce con exactitud su origen, pero el desarrollo de las fiestas sigue un riguroso protocolo por el que la Junta de Caixers (cofradía de origen medieval) vela.

La fiesta se inicia el domingo anterior con la fiesta del cordero. La fiesta sigue un riguroso orden que cada año se repite, bañado de tradición y en el que los jaleos (bailes de caballos en los que situándose por delante del animal y con la ayuda del jinete, hay que conseguir que éstos se levanten y se sostengan sólo con las patas traseras) son los acontecimientos más emblemáticos y típicos de estas fiestas.

Por su parte, en Mahón se celebran fiestas a lo largo de todo el verano, entre las que destacan la de Sant Joan al igual que en Ciutadella, Sant Pere (29 de Junio), Virgen del Carmen (16 de julio) y las de la Virgen de Gracia del 7 al 9 de Septiembre.

Otras fiestas ordenadas por fechas y localidades que se celebran en la isla en esta época son:

Julio:

  • 16 jul (Fornells): fiestas a la Virgen del Carmen y con sabor marinero.
  • 3er fin de sem: en Es Mercadal se rinde homenaje a Sant Martí.
  • 24-25 jul: en honor a Sant Jaume se realizan festejos en Es Castell.
  • 4º fin de sem (Fornells): se celebran las fiestas de Sant Antoni.

Agosto:

  • 1er dom (Es Mitjorn): fiestas patronales en honor a Sant Cristòfol.
  • 1er fin de sem: en Lluçanes se rinde homenaje a Sant Gaietà. Domingo siguiente al 10 de ago: en Alaior son las fiestas de Sant Llorenç.
  • 3er do (Sant Lluís): fiestas en honor a Sant Lluís.
  • 23-25 ago: en Ferreries se celebran las fiestas de Sant Bartomeu.